martes, 12 de agosto de 2014

Manizales -caldas

Historia de Manizales


En 1834, el colonizador antioqueño Fermín López se establece en lo que hoy es Salamina posteriormente va al sur, a lo que hoy se conoce como cerro San Cancio En 1842 Manuel María Grisales explora la región que hay entre Sonsón en Antioquia hasta Manizales, él y otros colonizadores como Antonio Ceballos, Joaquín Arango Restrepo y Marcelino Palacios alcanzan Morrogacho y se establecen con sus familias en lo que hoy son los barrios La Francia y Chipre, un año más tarde exploran el Nevado del Ruiz y en1847 se inicia la construcción del caserio que se fundaría el 6 de julio del año siguiente; pero no es hasta el 12 de octubre de 1849 que se sanciona la Ordenanza para la fundación del municipio a manos del Gobernador Provincial de Antioquia, Jorge Gutiérrez de Lara, luego que se ejecutara La Expedición de los 20, una expedición colonizadora liderada por: Manuel María Grisales, José María Osorio, José María De La Pava, Antonio María Arango, Joaquín Arango, Victoriano Arango, Pedro Arango, José Pablo Arias, Silverio Buitrago, Antonio Ceballos, José María Correa, José Joaquín Echeverri, Nicolás Echeverri, Alejandro Echeverri, Esteban Escobar, Vicente Gil, Vicente Giraldo, Marcelino Palacios, Antonio Quintero y Benito Rodríguez.

Bailes típicos 
El pasillo
Paso doble
Pasillo fiestero:


BAILE  POPULAR
Bambuco
BAMBUCO:Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclor andino colombiano. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs en su libro "La María" y luego compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre la música colombiana. Tal versión dice que el nombre de “bambuco" fue tomado de la palabra "bambuk", nombre de  un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de  ninguna manera coincidente con el baile del  bambuco colombiano que todos hemos conocido. Para otros investigadores su origen es chibcha y para otros es español.

Coreografía del bambuco: Coreografía:
La invitación, en la cual el hombre invita a bailar a la mujer.
Los ochos, los bailarines se entrecruzan descubriendo la figura del ocho.
Los codos, los danzantes con las manos en la cintura danzan en círculo, tocándose los codos, unas veces los derechos y después de girar sobre si, los izquierdos.
Los coqueteos, simulacro del beso.
La perseguida, la mujer huye describiendo un círculo, en paso de rutina volviendo el rostro al lado y hacia atrás.El pañuelo, la mujer entra a perseguir al hombre que hace el simulacro de burla con el pañuelo.
La arrodillada, la mujer danza alrededor del hombre
El abrazo, con el cual termina la danza.
BAILE POPULAR Y  TRADICIONAL 
Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538. Utilizado en varias regiones para la celebración de eventos, es, además, uno de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día; está presente en muchas fiestas (verbenas populares) y sigue formando parte de la tradición de todas las regiones de España. "A principios de siglo se relacionó con el garrotín, un baile de pareja gitano, bastante vivo y repetitivo". También se cree que este baile pudo originarse en Francia, donde se llamó pas-redouble, tocado por bandas para marchas militares desde 1780. Desde este país se fue desarrollando y extendiendo a otros territorios como una marcha rápida de infantería que regulaba el paso de los soldados.
El pasodoble es un baile muy sencillo, con figuras muy libres, por lo que resulta bastante fácil aprenderlo. La posición de la pareja es igual a la de todos los bailes de salón, uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda. Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda y derecha del hombre y la mujer, respectivamente, unidas. El pasodoble forma parte del repertorio de las bandas de música españolas y suele constar de introducción y dos partes principales, con un ritmo aflamencado. Como danza es semejante al one-step; se diferencia en el número de pasos que se dan al bailar y en sus respectivos nombres.




trajes típicos Vestuario
Vestuario: el hombre usa pantalón de manta o dril, arremangado desigualmente en las pantorrillas, camisa bordada en la pechera, de  color vivo, pañuelo rabo de gallo al cuello, sombrero blanco aguadero carriel, mulera y machete.
La mujer lleva también sombrero aguadero pequeño, adornado, blusa de  media manga bordada, falda adornada con franjas horizontales de colores contrastados.

Historia de la Feria

La Feria de Manizales nació en 1951, con ocasión del centenario de la ciudad y fue creada al estilo de la Feria de Sevilla, en España. El evento de siete días de duración, debido a la imitación de muchas costumbres, tiene unas claras raíces hispano-mediterráneas que en el transcurso de los años se fusionaron con otras tradiciones colombianas, provenientes de la región andina.
La Feria de Manizales es reconocida nacional e internacionalmente por su Temporada Taurina, catalogada como origen […] de la tradición taurina en Colombia y en América que reúne a los mejores toreadores de Colombia, de América del Sur y de la Península Ibérica.

Actividades de la Feria

  • corridas de toros,
  • exposiciones artesanales,
  • espectáculos callejeros,
  • tablados de bailes,
  • desfiles,
  • presentaciones de orquestas,
  • conciertos de trova,
  • juegos pirotécnicos.

Reinado Internacional del Café

El Reinado, uno de los más importantes en América, cuenta con la presencia de los representantes de países productores y consumidores de café, destacando a Colombia en el ámbito internacional como el país productor del café más aromático y suave del mundo.En él participan las hermosas mujeres provenientes de alrededor de 30 países. En el Reinado se cumple con los rigurosos reglamentos de los máximos reinados de belleza internacionales. Es importante anotar que ni siquiera la Temporada Taurina de Manizales, caracterizada por su tradición y calidad, reúne tanto público nacional e internacional como el Reinado Internacional del Café.
fiestas
·         Feria de Manizales: Realizada cada año en la ciudad, tiene raíces españolas, ya que imita varias de sus costumbres, en esta feria que atrae muchos turistas tanto nacionales como extranjeros, se realizan el reinado internacional del café y también el del agua, también se caracteriza por su temporada taurina, desfiles, exposiciones, entre otros, la feria se realiza a principio de cada año, en el mes de enero.
·          Festival internacional de Manizales Creado en 1968 es el evento escénico más antiguo del continente, reuniendo en él, compañías de muchos países, realizado en el mes de septiembre, es uno de los festivales de teatro más importantes del continente.
·         Manizales grita rock  Se realiza anualmente desde el año 2005, es un festival de música que reúne durante tres días a gran cantidad de bandas locales como de reconocimiento internacional; el evento cita a la comunidad manizaleña en general y recibe a gran cantidad de personas provenientes de otras ciudades y municipios, además de la gran comunidad devota a diversos géneros musicales como el rock, el reggae , el metal, el punk y fusiones de la ciudad; el evento ha crecido y ha obtenido significativas cifras de asistencia convirtiéndolo en uno de los festivales más importantes del país como Altavoz (Medellín) o  rock a aparque en Bogotá 
Economía

Su actividad central, tradicionalmente ha sido el cultivo y producción de cafe Este cultivo permitió la creación de nuevas fuentes de trabajo y de fábricas diversas, algunas de las cuales permanecen en el área metropolitana mientras otras han disminuido sus operaciones o se han desplazado a otras ciudades agravando el problema del desempleo.


Geografía:
La ciudad de Manizales, situada a una altura de 2.153 msnm  está localizada en la región central del occidente colombiano, sobre la prolongación de cordillera de los andes  El relieve de la ciudad es especialmente montañoso. Cerca de Manizales, se encuentra el nevado del Ruiz con una altura de 5.800 msnm. Por su ubicación geográfica, en Manizales se pueden disfrutar diversos paisajes, tales como nevados, bosques, montañas y valles. La superficie del municipio es de 508 km².
Comida:
Antojitos y gastronomía local
Fruta fresca
buñuelos
hotcakes
fast food 



yilber alexis rivera abella
angelica jaime
maria fernanda sabogal
crsitian morales 
lizeth sicua
alejandra acevedo
crsitian duque
serguio castañeda